En estos días empezamos a hablar de Manuel Belgrano, el creador de nuestra Bandera.
Pero... ¿Quién fue Manuel Belgrano? Empecemos pensando en Belgrano cuando era niño como ustedes.
¿Como era la infancia de Belgrano?
¡Qué pregunta tan interesante! Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació en el año 1770. Esto quiere decir que cuando tenía tu edad, nueve años, vivía en el Buenos Aires de hace DOSCIENTOS VEINTE AÑOS.
Por supuesto, su infancia fue muy distinta de lo que puede ser la tuya. Como lo indica su nombre, provenía de una familia católica, donde las costumbres eran muy severas y los hijos, lo primero que debían aprender era a obedecer en silencio las órdenes de sus padres, especialmente las del padre, que solía ser muy autoritario y con el cual, prácticamente, los niños no hablaban y menos aún jugaban.
Para un niño de hoy, como tú, es un poco difícil comprender cómo vivía un niño como fue Belgrano, que pese a pertenecer a una familia acomodada, no conocía las salidas, los "pijama parties", la televisión, la radio, los campeonatos de fútbol, los jueguitos electrónicos y muchas cosas más...
En esa época, fundamentalmente, los niños debían estudiar mucho, porque sino eran duramente castigados, y sobre todo ser muy pero muy obedientes. Su entretenimiento era la lectura y era muy común que niños como él estudiaran algún instrumento, como piano o violín, estudio al que debían dedicar muchas horas diarias.
Belgrano estudió en el Colegio de San Carlos, dirigido por los padres de la orden Jesuita. En ese Colegio, funciona actualmente el Colegio Nacional Buenos Aires, en el lugar conocido como "La Manzana de las Luces" (si nunca has ido aún, pide que te lleven a conocer ese lugar tan lleno de historias y de Historia).
En el Colegio San Carlos, la mayoría de los estudiantes eran "pupilos”, es decir, vivían en el Colegio, en condiciones bastante duras, con pocas comodidades y muchas exigencias. De vez en cuando, podían volver por pocos días a casa de sus padres.
Cuando terminó su Bachillerato, sus padres lo enviaron a España, donde se recibió de Abogado. Falleció el 20 de junio de 1820, y es en su honor que el día 20 de junio fue declarado "Día de la Bandera Nacional."
Luego de leer el texto, que mañana seguiremos charlando en clase, qué les parece si hacemos preguntas que se puedan contestar leyendo este texto....?
Vamos.. anímense... Ah!!!! OJos con la ortografía!!!! Las mayúsculas etc, etc...
Otra cosita que me gustaría que me cuenten es qué diferencia encuentran entre la infancia de Belgrano y la de ustedes??????