Semana Del Aborígen
En la Semana del Aborígen, nos visita la Tía Norma, para contarnos el orígen de La Whipala, la bandera aborígen...
Nos contó, entre otras cosas...
La Whipala es bastante más que la bandera y el emblema de la nación Andina y de los Aymara Quishwa, es la representación de su filosofía andina y, actualmente, el símbolo de la resurrección de la cultura aborigen.
Los colores de la bandera:Los Siete Colores del Arco Iris y significan...
ROJO; representa al planeta Tierra (aka-pacha) así como al conocimiento de los AMAWTAS.
NARANJA; representa la sociedad; expresa la preservación y procreación de la especie; así como salud y los conocimientos de la medicina; también a la educación y juventud.
AMARILLO; Energía y fuerza (ch'ama-pacha), doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama; dualidad; leyes y normas de la práctica colectiva.
BLANCO; representa al tiempo y a su dialéctica (jaya-pacha), transformación; el arte y el trabajo, reciprocidad.
VERDE; Para algunos representa a la economía y la producción andina; riquezas naturales, Tierra y territorialidad, así como la flora y fauna que es también considerada un don.
AZUL; Espacio cósmico, el infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares y de los fenómenos naturales.
VIOLETA; Expresión del pueblo y del poder comunitario; estado, organizaciones sociales, intercambio.
¡ Cuántas cosas interesantes!
¡Gracias Norma por regalarnos tu tiempo y tus hermosas historias!
Nos contó, entre otras cosas...
La Whipala es bastante más que la bandera y el emblema de la nación Andina y de los Aymara Quishwa, es la representación de su filosofía andina y, actualmente, el símbolo de la resurrección de la cultura aborigen.
Los colores de la bandera:Los Siete Colores del Arco Iris y significan...
ROJO; representa al planeta Tierra (aka-pacha) así como al conocimiento de los AMAWTAS.
NARANJA; representa la sociedad; expresa la preservación y procreación de la especie; así como salud y los conocimientos de la medicina; también a la educación y juventud.
AMARILLO; Energía y fuerza (ch'ama-pacha), doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama; dualidad; leyes y normas de la práctica colectiva.
BLANCO; representa al tiempo y a su dialéctica (jaya-pacha), transformación; el arte y el trabajo, reciprocidad.
VERDE; Para algunos representa a la economía y la producción andina; riquezas naturales, Tierra y territorialidad, así como la flora y fauna que es también considerada un don.
AZUL; Espacio cósmico, el infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares y de los fenómenos naturales.
VIOLETA; Expresión del pueblo y del poder comunitario; estado, organizaciones sociales, intercambio.
¡ Cuántas cosas interesantes!
¡Gracias Norma por regalarnos tu tiempo y tus hermosas historias!
3 comentarios:
¡Qué bien la tía Norma!!!
Y parece que aprendieron mucho...
Qué bueno que puedan aprovechar estas visitas y estos aportes.
¡Ojalá sigan tan curiosos!!!
Srta Ceci, 6ª "A"
santi: ese dia yo falte porq antes fui a la cancha de boca
Que espectacular habrá sido esa clase con la tía Norma, que sabe un montón y todos la queremos muchísimo.
Besos a todos.Fabi, mamáde Cami W.
Publicar un comentario